EL IMPACTO DEL DESTETE TEMPRANO EN LA SALUD PÚBLICA AMAZÓNICA: UNA REVISIÓN INTEGRATIVA DE LA LITERATURA

Autores/as

  • Tâmara Souza Alverga Fonseca Fundação Santa Casa de Misericórdia do Pará
  • Pilar Maria de Oliveira Moraes Fundação Santa Casa de Misericórdia do Pará
  • Salma Brito Saraty Fundação Santa Casa de Misericórdia do Pará

Palabras clave:

Destete precoz, Lactancia materna, Salud pública, Amazonía

Resumen

Introducción: El destete precoz se reconoce como un factor determinante de los problemas de salud infantil en contextos de vulnerabilidad social y estructural, como la región amazónica. Este estudio busca analizar críticamente los impactos del destete precoz en la salud pública en la Amazonía. Método: Se trata de una revisión integradora de la literatura, considerando publicaciones entre 2021 y 2025. Al final del proceso de selección, se incluyeron ocho artículos en el análisis crítico. Resultados y discusión: Los hallazgos indican que el destete precoz está fuertemente asociado con una mayor prevalencia de infecciones respiratorias y gastrointestinales, retraso en el desarrollo neurológico, aumento de la mortalidad infantil y mayores costos para el sistema de salud pública. Factores como el trabajo informal, la falta de licencia por maternidad, la baja cobertura de atención primaria, la escasez de espacios de apoyo a la lactancia materna y la capacitación profesional insuficiente también se identificaron como determinantes relevantes del destete precoz en la región. Conclusiones: El destete precoz es un indicador de inequidad en salud y vulnerabilidad social, especialmente en la Amazonía. Abordar esta problemática requiere políticas públicas intersectoriales sensibles al territorio y a la cultura local, centradas en el fortalecimiento de la atención primaria, el apoyo institucional a la maternidad y la valoración de las prácticas de cuidado centradas en la mujer y la infancia.

Publicado

2025-09-30